Evaluation of the effect of pesticides on the biological traits of Chironomus columbiensis
Data
2022-07-29
Autores
Montaño Campaz, Milton Leoncio
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Viçosa
Resumo
The use of pesticides such as pyrethroids, neonicotinoids and diamides in agriculture has
generated a substantial change in agricultural production, but they have also generated great
environmental damage, with direct and indirect effects on a wide variety of non-target
organisms. These chemical compounds trigger a series of response mechanisms in organisms,
which can occur at the physiological, reproductive, morphological, behavioral and genomic
levels. For this reason, the objective of this thesis was to evaluate the effects of pesticides on
biological traits of Chironomus columbiensis under controlled laboratory conditions, and also
to evaluate biorational tools that cause less toxicological risks in the environment. To develop
these objectives, four assays were carried out to evaluate the individual response mechanisms
and processes that occur mainly at the physiological, reproductive and morphological levels.
The first experiment (Chapter II) presents results on how sublethal exposure of immature C.
columbiensis to deltamethrin intra- and transgenerationally altered reproduction and wing
shape. In addition, it was evaluated whether the populations after exposure to the insecticide
could show a recovery of reproduction (increase in the number of eggs per spawning) and wing
shape after the elimination of deltamethrin in one or two generations. The second experiment
(Chapter III) demonstrates sex-dependent changes (emergence, weight, reproduction and
shape) in the adaptive responses of Chironomus columbiensis to acute and chronic sublethal
exposures to imidacloprid. The third experiment (Chapter IV) we demonstrate sex-dependent
changes (emergence, time to reach the adult stage, body mass, reproduction) and variations in
egg and wing shape in responses of Chironomus columbiensis to sublethal exposures to
chlorantraniliprole and its combination with imidacliprid. The fourth study (Chapter V)
presents the results of the Chemical composition of essential oils of Siparuna guianensis and
Siparuna gesnerioides and its effect on the Aedes aegypti and its predator. This work contains
exclusively laboratory data, which evidences the responses of the non-target insect C.
columbiensis to pesticide stressors such as deltamethrin, imidacloprid and chlorantraniliprole.
The understanding the response mechanisms that occur at the individual and population level
(e.g., physiology, reproduction, and morphology) is key to the population dynamics of thesenon-target aquatic insects. Our evidence highlights the need to adopt appropriate management
strategies to mitigate the unwanted effects of synthetic insecticides on non-target insects.
El uso de plaguicidas como los piretroides, neonicotinoides y diamidas en la agricultura ha generado un cambio sustancial en la producción agrícola, pero también han generado grandes daños ambientales, afectando directa e indirectamente a una gran variedad de organismos no objetivo. Estos compuestos químicos desencadenan una serie de mecanismos de respuesta en los organismos que pueden darse a nivel fisiológico, reproductivo, morfológico, conductual y genómico. Por ello, el objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos de los plaguicidas sobre los rasgos biológicos de Chironomus columbiensis en condiciones controladas de laboratorio, así como evaluar herramientas biorracionales que provoquen menores riesgos toxicológicos en el medio ambiente. Para desarrollar estos objetivos se realizaron cuatro ensayos, en los cuales se evaluaron los mecanismos y procesos de respuesta individuales que se producen principalmente a nivel fisiológico, reproductivo y morfológico. El primer experimento (Capítulo II) presenta los resultados sobre cómo la exposición subletal de C. columbiensis inmaduros a deltametrina alteró intra y transgeneracionalmente la reproducción y la forma del ala. Además, se evaluó la recuperación de estos rasgos biológicos en las poblaciones tras la eliminación de la deltametrina. El segundo experimento (Capítulo III) demuestra cambios dependientes del sexo (emergencia, peso, reproducción y forma) como respuestas adaptativas de Chironomus columbiensis a exposiciones subletales agudas y crónicas a imidacloprid. El tercer experimento (Capítulo IV) demostramos cambios dependientes del sexo (emergencia, tiempo para alcanzar el estado adulto, masa corporal, reproducción), además de variaciones en la forma de los huevos y las alas como respuesta de Chironomus columbiensis a las exposiciones subletales al clorantraniliprol y su combinacion con el imidacloprid. En el cuarto estudio (Capítulo V) presenta los resultados de la composición química de los aceites esenciales de Siparuna guianensis y Siparuna gesnerioides y su efecto sobre el vector Aedes aegypti y su depredador. Este trabajo contiene exclusivamente datos de laboratorio, que evidencian las respuestas del insecto no objetivo C. columbiensis a estresores plaguicidas como la deltametrina, el imidacloprid y el clorantraniliprol; además de evaluar las respuestas de Aedes aegypti y su depredador frente a la exposición a aceites esenciales de dos especies del género Siparuna. La comprensión los mecanismos de respuesta que se producen a nivel individual y poblacional(por ejemplo, fisiología, reproducción y morfología) es clave para la dinámica poblacional de estos insectos acuáticos. Nuestras pruebas ponen de manifiesto la necesidad de adoptar estrategias de gestión adecuadas para mitigar los efectos no deseados de los insecticidas sintéticos sobre los insectos no objetivo.
El uso de plaguicidas como los piretroides, neonicotinoides y diamidas en la agricultura ha generado un cambio sustancial en la producción agrícola, pero también han generado grandes daños ambientales, afectando directa e indirectamente a una gran variedad de organismos no objetivo. Estos compuestos químicos desencadenan una serie de mecanismos de respuesta en los organismos que pueden darse a nivel fisiológico, reproductivo, morfológico, conductual y genómico. Por ello, el objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos de los plaguicidas sobre los rasgos biológicos de Chironomus columbiensis en condiciones controladas de laboratorio, así como evaluar herramientas biorracionales que provoquen menores riesgos toxicológicos en el medio ambiente. Para desarrollar estos objetivos se realizaron cuatro ensayos, en los cuales se evaluaron los mecanismos y procesos de respuesta individuales que se producen principalmente a nivel fisiológico, reproductivo y morfológico. El primer experimento (Capítulo II) presenta los resultados sobre cómo la exposición subletal de C. columbiensis inmaduros a deltametrina alteró intra y transgeneracionalmente la reproducción y la forma del ala. Además, se evaluó la recuperación de estos rasgos biológicos en las poblaciones tras la eliminación de la deltametrina. El segundo experimento (Capítulo III) demuestra cambios dependientes del sexo (emergencia, peso, reproducción y forma) como respuestas adaptativas de Chironomus columbiensis a exposiciones subletales agudas y crónicas a imidacloprid. El tercer experimento (Capítulo IV) demostramos cambios dependientes del sexo (emergencia, tiempo para alcanzar el estado adulto, masa corporal, reproducción), además de variaciones en la forma de los huevos y las alas como respuesta de Chironomus columbiensis a las exposiciones subletales al clorantraniliprol y su combinacion con el imidacloprid. En el cuarto estudio (Capítulo V) presenta los resultados de la composición química de los aceites esenciales de Siparuna guianensis y Siparuna gesnerioides y su efecto sobre el vector Aedes aegypti y su depredador. Este trabajo contiene exclusivamente datos de laboratorio, que evidencian las respuestas del insecto no objetivo C. columbiensis a estresores plaguicidas como la deltametrina, el imidacloprid y el clorantraniliprol; además de evaluar las respuestas de Aedes aegypti y su depredador frente a la exposición a aceites esenciales de dos especies del género Siparuna. La comprensión los mecanismos de respuesta que se producen a nivel individual y poblacional(por ejemplo, fisiología, reproducción y morfología) es clave para la dinámica poblacional de estos insectos acuáticos. Nuestras pruebas ponen de manifiesto la necesidad de adoptar estrategias de gestión adecuadas para mitigar los efectos no deseados de los insecticidas sintéticos sobre los insectos no objetivo.
Descrição
Palavras-chave
Inseticidas, Bioensaios, Essências e óleos essenciais
Citação
MONTAÑO CAMPAZ, Milton Leoncio. Evaluation of the effect o pesticides on the biological traits of Chironomus columbiensis. 2022. 158 f. Tese (Doutorado em Ecologia) - Universidade Federal de Viçosa, Viçosa. 2022.