Logo do repositório
Comunidades & Coleções
Navegar
Normas e Regulamentos
Ajuda
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Entrar
Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Suárez-Varela, María Morales"

Filtrar resultados informando as primeiras letras
Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Resultados por Página
  • Opções de Ordenação
  • Imagem de Miniatura
    Item
    La hospitalización domiciliaria ante los cambios demográficos y nuevos retos de salud
    (Saúde Pública, 2002-03-04) Cotta, Rosângela Minardi Mitre; Suárez-Varela, María Morales; Cotta Filho, José Sette; González, Agustín Llopis; Ricós, José Antonio Días; Real, Enrique Ramón
    En la actualidad, el fenómeno demográfico más importante es el rápido envejecimiento de la población, que tiene un creciente y profundo impacto en todos los ámbitos de la sociedad, aunque su mayor trascendencia es en la sanidad, tanto por su repercusión en todos los niveles asistenciales como por la necesidad de nuevos recursos y estructuras. De ahí que se hayan desarrollado en muchos países diferentes alternativas y programas institucionales, ambulatorios y domiciliarios, encaminados a mejorar la situación sanitaria y a auxiliar en el proceso de establecer prioridades. La hospitalización domiciliaria (HD) es una de ellas. El objetivo de este estudio consistió en describir y analizar las características de la población asistida en HD, y en comentar el papel de la HD como mecanismo de integración y coordinación entre niveles, frente al reto de la reorganización de políticas y proyectos de atención sanitaria, especialmente los dirigidos a la población anciana. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de pacientes asistidos en HD en el área sanitaria número 9 de la Comunidad Valenciana, España, con una población de referencia de 321 361 habitantes, de los cuales 60 079 (18,7%) son personas de 60 años o más, y 43 044 (13,4%), de 65 años o más. Se realizó un estudio descriptivo de las variables analizadas, calculándose la media y la desviación estándar para las variables cuantitativas, y las frecuencias absoluta y relativa (porcentaje) para las variables cualitativas. El perfil de los pacientes estudiados corresponde a ancianos (el 78% con 65 años o más; media de 73 años), predominantemente del sexo femenino, con enfermedades crónicas (72%) y múltiples enfermedades asociadas (el 67% tenía al menos un diagnóstico secundario asociado). Se constató la existencia de un importante problema de comunicación entre los dos principales niveles de atención (primaria y hospitalaria), que obviamente repercute en los pacientes y en la calidad y eficacia de la asistencia sanitaria. Asimismo, se verificó que la HD encuentra todo su significado en la población adulta o anciana con múltiples enfermedades crónicas degenerativas o terminales, en la que ha demostrado ser una herramienta eficiente. Se destaca la necesidad de crear o potenciar los canales y mecanismos de comunicación interinstitucional que garanticen la continuidad del proceso asistencial. La asistencia continua y eficaz de la salud y bienestar del anciano requiere diferentes niveles de intervención sanitaria y debe estar basada en lo que hoy es un objetivo inaplazable: la atención integral, adecuada, de calidad, humanizada, oportuna y basada en una asistencia integrada y coordinada entre los dos principales niveles de atención sanitaria. Son estos factores los que, en última instancia, determinan la calidad de la asistencia y la capacidad resolutiva de los problemas asistenciales planteados en la atención al paciente geriátrico.
Logo UFVLogo BBTLogo FAPEMIGB14 – FAO AGRIS data provider 2025

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidade
  • Termos de uso
  • Enviar uma sugestão
Logo do repositório COAR Notify